Acerca de nosotros
Carlos Brú Espino es licenciado en Ciencias Físicas (especialidad de Física Fundamental) por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2014 comienza sus investigaciones y estudio sobre el transporte de grandes bloques de piedra en el Antiguo Egipto. En 2016 escribe, con la colaboración de Eneida García Garijo y Antonio Brú Espino, el artículo Ancient Egyptian Engineering: a stone ball-based transport system for moving large stone blocks. Este artículo es el germen del libro Construyendo las pirámides. Una teoría sobre el transporte de grandes bloques de piedra en el Antiguo Egipto. Obtiene el Título Superior de Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Asimismo ha realizado múltiples exposiciones de pintura en importantes galerías españolas.
Eneida García Garijo, es licenciada en Historia por la Universidad de Alicante. Realizó estudios de Filología Árabe en el «Departamento de Estudios Árabes e Islámicos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Facultad de Alicante con los profesores Mikel de Epalza Ferrer y María Jesús Rubiera Mata. En este departamento realizó los cursos de doctorado y su memoria de licenciatura. En la beca predoctoral concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia investiga sobre los «Orígenes árabes de la Música y la Poesía medieval europea», bajo la dirección de la doctora y catedrática María Jesús Rubiera. En Nápoles y Roma cursa una beca de la Comunidad de Universidades Mediterráneas de Bari (Italia) para la investigación de la «Polémica hispano-italiana sobre el origen árabe de la poesía y la música medieval europea». En la Biblioteca Nacional de París cursa una beca del Ministerio de Educación y Ciencia para la «Formación del personal investigador en el extranjero». Asimismo, es miembro del «Proyecto de Investigación Cooperativa: El espacio como expresión de la sociedad islámica del Sharq Al-Andalus (Levante de la Península Ibérica en época musulmana), siglos VIII-XIII» organizado por el Comité Conjunto Hispano-norteamericano para la cooperación científica, técnica y educativa, entre la Universidad de Alicante y la de Los Ángeles (California), bajo la codirección de los doctores Robert I. Burns y Mikel de Epalza. También es miembro del Proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia «Corpus historiográfico y crítico-literario de la literatura hispano árabe». Fue codirectora de las jornadas sobre «Orientalismo y africanismo español, 1850-1830», organizadas en Madrid por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Asiste a múltiples seminarios de arqueología y participa en diversas excavaciones arqueológicas en España. Desde la fundación en 1983 de la revista científica Sharq Al-Andalus. Estudios árabes, fue miembro del Consejo de Redacción y secretaria de la revista. En esta revista publica los artículos «La Alcoraya: un espacio histórico agrícola y vial» (1987), y «La influencia de la música árabe en la española desde mediados del s. XIX hasta los años 30» (1989). Asimismo, obtiene el título superior de Canto en el Conservatorio Superior de Música de Madrid y el título superior de Ballet Clásico en el Conservatorio Superior de Alicante. Es coautora del artículo Ancient Egyptian Engineering: a stone ball-based transport system for moving large stone blocks y del libro Construyendo las pirámides. Una teoría sobre el transporte de grandes bloques de piedra en el Antiguo Egipto.
Alejandro Javier Serrano Sanjuán, es historiador, arqueólogo y egiptólogo. Acudimos a él cuando nos surge cualquier duda histórica o arqueológica. Cuenta con varios años de experiencia arqueológica en Egipto, además de dirigir e impartir docencia en cursos de egiptología. Asimismo, también realiza viajes a museos europeos con colección egipcia y al propio país del Nilo, a fin de difundir el conocimiento sobre el Egipto faraónico.